NO SOBRECARGUES A LOS AMIGOS
“Nadie puede sentir, al estar con un enemigo,
placer igual al que se siente en la presencia de un amigo.”
(El Evangelio según el Espiritismo, Cap. XII., Ítem 3.)
“Seréis mis amigos si hacéis lo que os mando.” (Jo, 15:14)
___
La amistad forma una empresa en la que todos sus miembros colaboran para el éxito general. En un grupo de amigos, cada uno ofrece lo mejor de sí mismo con el deseo de ser útil a sus compañeros.
Es también en el grupo de amigos donde se desarrolla la libertad de decir las cosas, de exponer los propios pensamientos o sentimientos sin temor a ser juzgado, mal visto o condenado, en nombre de la camaradería existente.

En el contexto de los amigos, encontramos el espacio para que el grupo se dirija a ayudar o socorrer a alguien de entre ellos que esté atravesando un momento difícil o una fase más dura de la vida. Aquí es donde entra en juego el poder de la amistad.
Si pensamos en ese sentido, es bueno evitar el convertir a los amigos en simples contenedores de desechos. Es cruel verter sólo sobre ellos tus quejas, tus lamentos, los aspectos negativos de tu trayectoria y disfrutar egoístamente de las experiencias felices, los momentos alegres y los bellos logros de la vida sin compartirlos con ellos.
Hay muchas cosas que se pueden compartir entre amigos, mientras que hay otras que nos conciernen a cada uno de nosotros, y si las lleváramos a nuestros amigos de cualquier manera, sólo significaría cargarles con la cruz que hemos construido nosotros y que cabe exactamente sobre nuestros hombros, lo que les haría sufrir con las manos atadas, incapaces de compartir nuestros dilemas.
Benedita Maria – (Espíritu)
****
Cap. III – Acerca de la Amistad –. 12. NO SOBRECARGUES A LOS AMIGOS. Extraído del libro: “Acciones valientes para vivir en paz”; por el Espíritu de Benedita Maria. Psicografía de José Raúl Teixeira.
Imagen portada: useche360