La Pereza Según Amalia

Dice muy bien el poeta: la pereza es el orín que nuestras almas mancilla. Antiguos refranes escritos por la experiencia, dicen que la ociosidad es la madre de todos los vicios, y que la pereza es la madre de la pobreza.

…La pereza sin duda es la primera caída del hombre, es el pecado bíblico del cual nos hablan las escrituras en distinto sentido, pero racionalmente considerado, es en realidad la culpa primera, porque la humanidad siempre ha tenido pereza de pensar, y por esto su adelanto ha sido tan lento.

¡Cuánto odiamos la pereza y cuánto sufrimos cuando observamos las tendencias de la generalidad de los seres que se reducen a vivir al vuelo, a salir del día de hoy sin ocuparse del mañana! Porque si se ocupan del mañana material, sí tendrán una gran fortuna, sí podrán hacerse ricos de esta o de otra manera. ¡Todo para aquí y nada para allá! Y para la vida del Espíritu es para lo que nosotros quisiéramos que se despertara el interés y la atención general. Que no hubiera pereza para ocuparse de la cuestión más trascendental de la vida.

¿QUÉ ES UNA EXISTENCIA?

¿Qué es una existencia? ¿Qué son los afanes de una encarnación? ¡Si en menos de un segundo todos los tesoros acumulados los deja el hombre junto a su corruptible envoltura! Y él, el ser que piensa, el alma que medita, el Espíritu que vive siempre, el que se salva del naufragio, del incendio, de los terremotos, de la peste, de las flechas; el que es más fuerte que todos los elementos, porque domina a todas las destrucciones; ese reo de los mundos, ese hijo de Dios, se encuentra en el espacio más pobre que el último mendigo del Universo; y esta pobreza es la que nosotros quisiéramos evitar, porque la mendicidad del alma es de fatalísimas consecuencias. ¡Ay de los espíritus que hacen bancarrota, cuando juegan en la bolsa de la eternidad!…

Por nosotros mismos conocemos los resultados. ¡Cuán horrible es la ruina del Espíritu perezoso! Vuelve a la Tierra ¿Y a qué viene?…

Imagen: graphixmade

¡A vivir muriendo!

¡A ver la felicidad en los brazos de los otros!

¡A desear verse querido, y de todos se ve desdeñado!

¡A querer formar el nido de la familia y a no encontrar un árbol que le preste sus ramas para hacerlo!

¡A buscar el calor de otra alma y sentir un frío glacial, aunque habite en zona tórrida!

¡A vivir como las hojas secas, porque para los espíritus perezosos siempre es Otoño!

¿Hay vida más triste? No, y pensar que nosotros hemos ido levantando la fábrica de nuestro infortunio, con nuestra indiferencia, con nuestro abandono, ocupándonos del presente sin acordarnos del mañana, pensando únicamente en nuestro cuerpo sin dársenos un bledo del adelanto o estacionamiento del Espíritu. ¡Ah! Qué fatal resultado hemos obtenido.

CUESTA POCO SER BUENO

¡Y cuesta tan poco trabajar en nuestro perfeccionamiento!

¡El ser bueno es tan sencillo! No se necesita tener talento, ni grandes estudios para hacerse sabio, ni enormes sacrificios de ninguna especie para elevar nuestro Espíritu a la contemplación de todo lo creado; y como consecuencia inmediata; despertar en nosotros el amor a Dios, y amando a Dios:

Se ama a los pequeñitos.

Se socorre a los necesitados.

Se compadece a los delincuentes.

Se aconseja a los atribulados.

Se consuela a los afligidos.

Se vive, en fin, tomando parte activa en las penas y en las alegrías de los demás, y el Espíritu adquiere dulzura, sentimiento, amor, amor purísimo que es su único patrimonio; y trabajando para todos, trabaja para sí mismo. Es más útil cultivar nuestra viña que arar en terreno baldío, como le sucede al perezoso, que no trabajando más que lo estrictamente necesario para su comodidad del momento, no atesora ni un denario para mañana, y se encuentra al dejar la Tierra sumergido en la indigencia más horrible.

¡Huyamos! ¡Huyamos de la pereza que es el padrón de infamia de la humanidad!

¡Ganemos los siglos perdidos que ya es tiempo que comencemos a progresar!

___

Amalia Domingo Soler

****

Extraído del capítulo XIV, titulado: LA PEREZA, de la obra La Luz de la Verdad, de Amalia Domingo Soler.

Imagen de portada: CoxinhaFotos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *