El Dios De Los Espíritus

El Dios de los espíritus es grande y misericordioso. No crea para destruir, en Dios no se acaba la paciencia como en un hombre de la Tierra. ¡El alma de los mundos! ¡El que perfumó el lirio, y le dio la electricidad al rayo, le ha dado al hombre la eternidad por patrimonio, y la rebeldía de unas existencias es menos que una gota de rocío perdida en los espacios!

Los espiritistas creemos firmemente que no se muere nunca. Creemos que no puede caer en el escepticismo quien reconoce la existencia de Dios, quien comprende la vida eterna del Espíritu, quien admite el progreso como ley universal, quien cree que la caridad es la religión del Ser Omnipotente.

EL PROGRESO

Krishna (1)

… Jesús fue la encarnación del progreso en nuestros días. Él lo personalizó. El progreso es esencia de Dios, luego proviene de la eternidad, y Jesús, símbolo de la fraternidad universal, es un enviado del Ser Omnipotente como lo fue Krishna en la India, muchos años antes de que Cristo viniese a predicar la buena nueva, que la semilla del amor divino fue arrojada en los surcos de esta Tierra hace muchos siglos, porque el devolved bien por mal del texto védico, es el amaos los unos a los otros que pronunció Jesús.

… No nos creemos sabios los espiritistas, únicamente estamos muy agradecidos a la Providencia, porque hemos visto un rayo de luz, y alentados por su reflejo divino, tratamos de hacernos buenos, antes que sabios, porque sabemos que Dios da a cada uno según sus obras.

… El tiempo y el espacio nos pertenece para en ellos ejercitar nuestra libertad; podemos con nuestras obras concurrir o afrontar el cumplimiento de las leyes, multiplicar o reducir las pruebas, las luchas, los dolores del individuo, pero nunca dar la victoria al mal, sólo el bien es eterno; Dios sólo vence.

LOS ENEMIGOS DEL ESPIRITISMO

El Espiritismo es enemigo del fanatismo, la superstición, la ignorancia y todas las esclavitudes del pensamiento; y sólo hace pacto con la ciencia, con la razón, con la moral y con el Espíritu evangélico; que odia las tinieblas, ama la luz y busca siempre la verdad; y no usa más armas que la persuasión, su sublime y racional doctrina en una mano y el hecho de todos los tiempos en la otra; al individuo le dice “Perfecciónate” a la sociedad “Progresa” y a la religión “No te estaciones”. El Espiritismo sólo tiene una bandera cuyo primer lema, que procura grabar indeleblemente en el corazón de sus adeptos, es: “Hacia Dios por la Caridad y la Ciencia”.

… En todas las épocas ha habido pensadores que se han ocupado en los profundos estudios de la vida espiritual; y los mismos padres de la iglesia romana, olvidándose algunos de su credo especial, han dicho a los hombres, que la vida se perpetúa en diversos mundos.

LA NATURALEZA Y LOS MUNDOS

San Gregorio de Nicea asegura en su gran discurso catequístico: “Que hay necesidad de naturaleza para que el alma inmortal se cure y purifique, que si no lo ha hecho durante su vida terrestre la curación se opera en las vidas futuras y sucesivas”. En todos los tiempos los hombres que se han detenido a pensar, no han podido contentarse con la pobre vida de este planeta.

Camille Flammarion

En la renovación eterna de la naturaleza no puede concebirse el vacío. El alma que adore a Dios en Espíritu y en verdad, no puede nunca creer en la paralización de la vida universal. Escuchemos lo que sobre esto dice Flammarion en “Las Tierras del Cielo”, página 546:

“…Y esos mundos están ahí, con sus habitantes suspendidos sobre nuestras cabezas… Estrellas, soles de la eternidad, sin edad y sin número; cuando una de ellas se apaga, otras diez nuevas se encienden, su luz es inextinguible; siempre han brillado y siempre brillan en el infinito”.

… Si ayer la fábula pintaba al tiempo devorando a sus hijos, hoy sabemos que el anciano de la eternidad, ¡Es la reproducción eterna! ¡Es la renovación infinita! ¡Es la sombra unida a la luz!

¡El tiempo es la huella que nos deja Dios!

__

Amalia Domingo Soler

****

(Extraído del capítulo XXVI, titulado: EL DIOS DE LOS ESPÍRITUS, de la obra La Luz del Futuro, de Amalia Domingo Soler).

Imagen portada: geralt.

(1) Imagen: esvisionaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *