Curaciones

A medida que se multiplican los nuevos paradigmas, con respecto al ser humano como realidad espiritual que es, sustentados en hechos robustos, surgen valiosas terapias en las áreas alternativas, objetivando la liberación del sufrimiento, de la angustia, del miedo, de los desequilibrios de todo orden.

Felizmente, todas ellas tienen como meta la conquista de un ser integral, que supere los límites y las constricciones que renacen de su pasado espiritual, profundizando la sonda de la investigación en las causas profundas que yacen en el ser, viajero de innumerables existencias corporales, en las cuales se comprometió ante su conciencia y la conciencia cósmica.

Mientras no se identifique con el error y tome conciencia de ello, asumiendo el compromiso de regularización por el amor, por el bien, permanecerán los factores de perturbación, o la degeneración tan difícil de superar.

La curación real solamente ocurrirá del interior hacia lo exterior, de lo más íntimo hacia su forma transitoria.

En este sentido, la curación tiene inicio cuando el paciente se ama y pasa a amar a su prójimo.

Imagen: WikimediaImages

El proceso de recuperación tiene su curso, cuando este individuo consciente se libera de las pasiones primitivas, elevando la mente y el corazón a los nobles ideales y luchas de autoperfeccionamiento.

Incluso en el área de las terapias académicas tradicionales, la curación orgánica, psíquica o emocional siempre se presenta susceptible de recaída en caso que no haya un profundo cambio de hábitos mentales y de comportamiento de la criatura, que permanecerá vulnerable, sin defensas inmunológicas.

La psiconeuroinmunología demuestra que cada uno es en el área de la salud, aquello que piensa y cuanto se hace a sí mismo.

Así, la curación es un proceso profundo de integración de la persona, en los programas superiores de la Vida.

*

Toda curación procede de Dios. Como Dios es amor, he aquí que el amor es esencial en el mecanismo de la salud.

El amor siempre está abierto a la compasión. No se puede ser compadecido, olvidándose de la solidaridad.

De este modo, curar o curarse es una forma de contribuir con el bienestar del prójimo.

La solidaridad abarca a todos los seres sensibles, inclusive a la naturaleza en sus variadas manifestaciones.

En esa amplitud del sentimiento, surge la necesidad de la integración de cada uno en el organismo general, sin la pérdida de su individualidad.

Curar es participar con elevado sentimiento de comprensión de las debilidades ajenas.

Esa comprensión se expresa como tolerancia, que ayuda sin reprochar y sin revolver heridas.

Imagen: Alberto Durero.

Curar es tolerar todo y a todos, avanzando rumbo a la paz.

La paz resulta del equilibrio entre la razón y el sentimiento, lo que se hace y cómo se hace, siempre edificando.

Y para conseguirlo es indispensable orar.

Curar es, por tanto, sumergirse en el océano de la oración, de donde proceden la inspiración y el valor para proseguir en el esfuerzo de crecimiento espiritual.

Las curaciones verdaderas resultan de la decisión superior de encontrarse y localizarse cada cual en el contexto del equilibrio que rige en el Universo.

Curar es liberarse del ego inferior y aliarse al yo profundo espiritual, su realidad legítima.

No siempre será la curación la falta de enfermedad o la ausencia del miedo, pero, se caracterizará por la confianza y por la acción ennoblecedora que superarán los obstáculos, liberando al ser del primitivismo que en él se demora, expresado en las heridas que porta, estigma de las reencarnaciones infelices.

*

Siempre que Jesús curaba, envolvía al paciente en sucesivas ondas de amor y por saberlo eterno, necesitado de nuevos y continuos viajes carnales para iluminarse, le recomendaba, conciso: “No vuelvas a pecar, para que no te acontezca algo peor”.

Joanna de Ângelis

—-

(Página psicografiada por el médium Divaldo Pereira Franco, el 17-05-1996, en el Centro Espírita Camino de Redención, en Salvador de Bahía, Brasil).

Imagen portada: geralt.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *